sábado, 4 de octubre de 2008
Isidora Agnes "La Negra Isidora"
El Puente Angostura
El Puente Angostura sobre el Río Orinoco en la región de Guayana, Venezuela. Fué diseñado y construido por el afamado ingeniero Paul Lustgarten, oriundo de la misma región, e inaugurado el 6 de enero de 1967 por el presidente Raúl Leoni. Al momento de su finalización era el noveno Puente Colgante del Mundo y primero de Latinoamerica de esas dimensiones. Casos anteriores eran mucho más pequeños, como por ejemplo el puente colgante de Santa Fé en Argentina, construído en los años 20.
Está localizado a 5 kilómetros de Ciudad Bolívar y conecta los estados Anzoátegui y Bolívar.
Tiene una longitud de 1678,5 metros, cuatro canales de tráfico a una altura de 17 metros, 14,6 metros de ancho, en su punto más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables y miden 119 m de altura.
A partir de 2006 se iniciaron trabajos de mantenimiento para alargar su vida útil, y de iluminación para darle un nuevo atractivo nocturno. Se estima que estos trabajos culminen en 2008. Recursos por el orden de los treinta y cuatro millones de dólares ($ 34.501.162) fueron aprobados por el Gobierno Nacional para atender los trabajos de rehabilitación del puente, cuya recuperación está catalogada como de prioridad 1. Hasta ahora, 8 de Diciembre del 2007, el puente no ha recibido ningun tipo de mantenimiento por parte del Gobierno Nacional.
(Fuente: http://es.wikipedia.org/)
El Calipso de el Callao
- El Calipso de El Callao, es un tradición popular que se inició en los albores del siglo XIX, las comparsas de carnaval por las calles del pueblo, datan más o menos de los años 1930 – 1939 cuando las primeras Madamas se encargaron de organizar comparsas.
Quienes habitaban El Callao para el año de 1930 nos dicen que blancos ingleses, los blancos franceses y corsos y los negros antillanos "Británicos", organizaban grupos para la celebración de los carnavales que daban colorido a dichas fiestas, con disfraces que adquirían en Londres y en Trinidad, señalan que los grupos hacían una especie de "contrapunteos" entre sus lenguas, ingleses y franceses y de esas palabras desconocidas para la fecha. por criollos y los propios antillanos, fue donde surgió "El Patuá”, es decir, el idioma ligado del francés con el que trataban de pronunciar tanto los criollos como los antillanos.
Señala John, que para esa fecha 1930, no había comparsa por las calles que existían. Las calles eran de tierras muy angostas, por donde solo podían pasar personas por dos especies de aceras con una zanja en el centro donde corrían las aguas.
Habían grupos de personas en los pueblos de Chile y Caratal y jugaban con los palos de "Bera Muschet", que era una pareja de hombres que peleaban duramente con esos palos como los grandes espadachines.
Entre los años 1932 – 1939 surgieron las comparsas, las cuales alrededor de la plaza Bolívar, donde finalizaba el recorrido y allí comenzaban a lucir sus lindos disfraces ante todo el aglomerado que se daba cita para los espectáculos transformado años más tarde en verdaderos folklores como el tejido del sebucán, el pájaro Guarandol y "la Burriquita", además de los negros pintados de alquitrán que cargaban una lata en sus manos con la cual amenazaban a los transeúntes pidiendo medio (Bs. 0,25) o de lo contrario lo pintaban con alquitrán o de negro humo, también los famosos "diablos" disfraces que aún persisten en la actualidad.
Esos tradicionales carnavales de El Callao que enloquecían a los negros que emigraban con sus bebidas tradicionales; se fueron opacando al correr de los años, cuando la producción de oro de las empresas se inicio su descenso y la New Gold Fields of Venezuela comenzaba a sentir la baja producción a consecuencia de lo que los ingleses y franceses estimaron la finalización del oro en Guayana, la explotación total que según ellos los Elevaría a la quiebra.
Para 1947, según el Sr Kenton Saint Bernard, otro de los pioneros del pueblo del oro, los carnavales de El Callao decayeron durante varios años desde esa fecha pero las comparsas seguían apareciendo y “Boin” (célebre musico de Calipso) continuaba con su alegría hasta 1965, cuando murió.
Isidora Agnes, "La Negra Isidora" que vivía en el Tigrito en el Estado Anzoátegui, desde hacia algunos años, pero que viajaba frecuentemente a su pueblo para sus fiestas patronales el 16 de Julio y para sus carnavales, se hizo cargo entonces de una lucha social por su tierra y de organizar nuevamente las comparsas, dando una nueva vida a dichas festividades.
Después surgió otra comparsa la del no menos famoso "Gago" y posteriormente una de las nuevas generaciones folklóricas, musicales y culturales que han convenido a El Callao, en el pueblo del calipso y de los mejores carnavales del país, dándole un apreciable aporte al turismo regional que cada año se da cita a presenciar los espectáculos de estas festividades.
Desde entonces Isidora se convierte en la reina de los carnavales de El Callao y una de las luchadoras sociales más importantes que ha dado este pueblo hasta la presente fecha.
CALIPSO DE EL CALLAO
El Calipso de El Callao, es una expresión musical rítmica y melódica “sui géneris", que permite expresar los valores que identifican a los pobladores de esta laboriosa comunidad de la minería de oro.
Esta forma expresiva se traduce en movimientos cadenciosos y pegajosos, a través de bailes por las calles y en alguno que otro momento de relevancia en la comunidad, en el que los músicos ejecutores de una instrumentación básica y sencilla, como el "Bum – Back”, tambores, cencerro, rallo, cuatro, bajo y teclados electrónicos, acompañan a un solista y el coro que repite en estribillo una estrofa destinada a reforzar la inspiración del vocalista líder. El Calipso de El Callao es para los callaoenses una razón social, desde los albores del pasado siglo (Año 1870).
PERSONAJES DE LAS DANZAS
· Medio Pinto: Personaje típico de los carnavales de El Callao, cuyo origen está centrado en el juego de Carnaval en las Antillas tales como el Bacanal en las Antilla Mayores y "Negre Marron" en las Antillas Menores. Son personajes que representan en sus actuaciones desde la medianoche hasta tempranas horas de la mañana, una forma de satirizar a los citados del siglo XIX que en sus reuniones sociales y en celebración de carnaval, no dejaban entrar a sus fiestas a los hombres de algunos estratos considerados bajos y en respuesta se pintaban todo el cuerpo con una mezcla de "negro humo" y papelón.
- Actualmente dicho personaje se pinta el cuerpo con una sustancia preparada a base de Negro Humo, papelón (azúcar no refinada de la caña de azúcar) y agua, es una tradición que les permite salir a partir de las 12:00 de la noche hasta las 06:00 de la mañana y durante esas horas deambulan por las calles de la población, exigiendo medio (25/100 de Bolívares) con una frase y canción popular que dice: medio, medio pinto, realizando gestos desarticulados que intimidan a los transeúntes que de no cancelar la moneda antes mencionada, corren el peligro de ser pintados.
Nota: la sustancia es inocua y se quita con agua y jabón.
Los Medio Pinto forman parte de una tradición que se enriquece con los años y permite recordar las huellas de aquella falta de tacto social con los pobres.
· Madamas: Cuando se inicia la inmigración de la mano de obra calificada por las compañías Inglesas y Francesas que habían obtenido concesión de explotación de oro en El Callao, para resolver el problema del idioma los técnicos y el personal criollo; estas personas se trasladaron con sus familias y con ellos un sin sinnúmero de usos y costumbres y las señoras con sus creencias, arte culinario, bailes y tal vez la más importante de todas, su forma de vestir, trajes floridos y multicolor, fondo de encajes, collares, turbantes, pañoletas y otros accesorios que lucían en reuniones y fiestas importantes, mayormente las de carnaval. Se denominan Madamas, palabra producto de la desviación fonética de la palabra; francesa "Madam". En la actualidad se les recuerda por sus formas de vestir, lo que de hecho no se considera un disfraz, aunque se usa como un elemento alegórico.
· Mineros: Desde el siglo pasado y con el descubrimiento del oro en la región de El Callao, se iniciaron las labores relacionadas a las actividades mineras, desde entonces en unas calles incipientes, hasta nuestros días con un pueblo formado es común ver a los obreros caminar hasta las estaciones donde se toman los autobuses para ir al trabajo con ropas especiales y los artículos de seguridad.
· Diablos: En el carnaval de el Callao surge como parte de las creencias “mágico – religiosas”, si bien es cierto que fue utilizado en el siglo pasado en los ritos de magia negra y similares, hoy día se utiliza como brigada de orden para separar a los músicos y disfraces que conforman las comparsas de carnaval del público que observa el espectáculo, que se desarrolla por las calles de la población.
Visten trajes de colores rojo, negro, blanco, amarillo, combinaciones de los mismos, medias blancas y alpargatas se amarran con mecate alrededor del cuerpo, se cubren la cabeza con mascaras de múltiples cachos y rostros amenazadores. Como armas llevan: un tridente en una mano y un látigo en la otra.
Bailan sin un orden establecido y con movimientos rápidos entre los disfraces y el público, de tal forma que en ningún momento permanecen estáticos.
· Comparsas: los grupos que conforman las comparsas generalizan la práctica del carnaval en masa y en la que sus integrantes son habitantes del pueblo y algunas personas venidas de otras latitudes e integradas y conocedoras de nuestras costumbres.
- En sus comienzos estos grupos con la dirección y organización de líder, en su mayoría Madamas, practicaban en carnaval en masa, llegaron a su máxima expresión y luego fueron disminuyendo como consecuencia al éxodo de los pobladores, motivado por la quiebra de las grandes Compañias procesadores de minerales auríferos. Es más tarde, cuando algunos cultivadores de la práctica del carnaval y calipso de El Callao, como Kenton, El Gago Wallace, Terio Yanes, Nam, Cecil, John, Marksman, Luta, Lorenzo, Carlos Small y muchos más, reinician con amor la práctica de estas costumbres en decadencia. En esta etapa surge un nuevo líder "Isidora", lo que originó desavenencia dentro del grupo y con ello un desmembramiento de algunos integrantes que fundaron una nueva agrupación de personas e iniciándose nuevamente la "rivalidad de comparsas de carnaval", que perdura en el presente.
En la actualidad existen varias agrupaciones: The Same People, Family Ground, Nueva Onda del Calipso, Renovación del Calipso, Nueva Generación del Calipso (llamada anteriormente comparsa de la Negra Isidora), Galería 7, La Agricultura (la más popular de todas, por ser la comparsa de los Medio Pinto).
(Fuente: http://elcallao-bolivar.gob.ve)