Necesitas conseguir una informacion valiosa? Hazlo desde aqui..:!

sábado, 4 de octubre de 2008

Isidora Agnes "La Negra Isidora"




Personaje popular, luchadora social, sindicalista, alma y símbolo del Carnaval de El Callao, pueblo minero fundado a mediados del siglo XIX, situado al sureste del estado Bolívar a orillas del río Yuruari, afluente del Cuyuní que desemboca en el Esequibo. Lucía Isidora, nombre completo, sobreviviente de los cinco hijos de la unión de sus padres, aprendió desde su infancia las canciones en inglés y ritmos caribeños que cantaba su madre, oriunda de la isla de Santa Lucía; a su padre martiniqueño, intérprete de calipsos en patois, lo recordaba con poco afecto. De sus abuelos, esclavos traídos de Addis Abeba (Etiopía), se expresaba con orgullo como negros trabajadores y amantes de la alegría y la libertad. El descubrimiento de las minas de oro en El Callao trajo una profusa inmigración de franceses, corsos, ingleses y de antillanos provenientes en su mayoría de Granada, Martinica, Barbados, Saint Vicent, Carriacou, Dominica, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, San Cristóbal y Trinidad; vinieron no sólo negros; también habían blancos, mestizos, mulatos, hindúes y chinos. Esta inmigración contribuyó al asentamiento de colonias muy importantes de familias antillanas que trajeron tradiciones y culturas de su tierra natal, así como sus lenguas: inglés, francés, creole y patois. Entre sus costumbres impusieron la celebración del Carnaval con comparsas de madamas y el ritmo del calipso (también se escribe calypso), denominación dada a esa expresión musical de ritmo contagioso desarrollada en las Antillas Menores; estas comparsas bien organizadas que marchaban por las calles del pueblo cantando y bailando, fueron hasta finales de 1940 una continuación de las fiestas de Martinica, Santa Lucía, Granada, Carriacou y Dominica. Hacia 1943, Carlos Small, virtuoso del tambor bumbac, y otros pobladores preocupados por el decaimiento en el entusiasmo por el calipso, ya que mucha población estaba emigrando por el descenso en el precio del oro, eligieron a Isidora, joven que trabajaba como telefonista en las minas, para asignarle la responsabilidad de darle un nuevo aire a la tradición musical: “Leía mucho -dice Small- todo el tiempo leía los libritos de Billiken. Era muy pájara, una negra viva (...) despierta desde muchachita...” Isidora organizó con mucho brío su comparsa de madamas ataviadas con grandes trajes, la cabeza graciosamente cubierta con un tocado de tela y adornadas con prendas de oro. Este traje no debe ser visto como un disfraz, es una investidura, una dignidad de antillano señorío: “La madama era una autoridad (...) Las madamas eran gente fina, no cualquiera puede ponerse un traje de ésos. Pura categoría”. En la interpretación del calipso tradicional se empleaba la guitarra, el bumbac y el rallo; Isidora y Small decidieron darle una variante local y le incorporaron el cuatro, las maracas y las campanillas venezolanas.








Esta nueva instrumentación respondía a la necesidad de buscar una identificación, una pertenencia que expresara de manera particular el sentimiento de la tierra guayanesa, de modo tal que el calipso en Venezuela tiene una personalidad propia: “Un calipso de Trinidad difiere en esencia del venezolano, puesto que a pesar del ritmo pausado y cadencioso de ambos, en el calipso venezolano se percibe un rucaneo que no tiene el trinitario ni, en general, el antillano”; sin embargo, las letras deben ser en inglés: según Small, “El auténtico calipso, el único, es en inglés, pero también incluye el patois, con versos libres. Calipso en español no existe”, como no existe joropo en inglés. De igual manera el calipso clásico no debe bailarse de cualquier modo: “La mujer que baila calipso se mueve como una reina: los hombros quietos, la cabeza inmóvil y el pecho también, toda la cadencia está en la cintura y en la cadera.” En 1954 se fundó la Asociación de Amigos del Calipso presidida por la Negra Isidora, como la llamaban, que a su vez dirigió la comparsa de la Asociación que por muchos años fue la más popular y llegó a agrupar hasta 200 integrantes; Isidora era algo estricta con los miembros de la comparsa: exigía una conducta intachable y nada de abrazaderas y besuqueos; los viajes se hacían por separado: hombres en un autobús y en otro las mujeres, de igual modo en los hoteles. Para 1976 esta agrupación incluía a 156 personas; en enero de ese año se presentó como invitada especial en las Ferias de San Sebastián, en San Cristóbal; después se presentaría en otras ciudades y el 4 de febrero de 1982 se le rindió un homenaje nacional a la madama indiscutible en el Poliedro de Caracas, fue un reconocimiento a su labor por mantener viva la memoria festiva de su pueblo y hacer sentir la presencia del negro en la cultura nacional. Allí se oyeron muchas de las afamadas composiciones de sus amigos Carlos Small y Kenton San Bernard, como Ambacail y Blody Man Down. Pocas veces una tradición popular se emparenta a una persona como el calipso de El Callao con Isidora, quien se preocupó por conservar el sabor auténtico y tradicional del ritmo, a diferencia del calipso brasileño o del venezolano-brasileño, influido por elementos del merengue. La Negra Isidora, de recia personalidad, decidida y vehemente luchadora por la reivindicaciones de su comunidad, se convirtió en alma y líder indiscutible de su pueblo; militó en el partido Acción Democrática y durante la dictadura de Pérez Jiménez protegió y albergó en su casa a varios líderes políticos que luchaban clandestinamente contra el gobierno: a partir de 1958 su fibra de luchadora social se hizo presente en su empeño por la organización y la superación económica y social de los mineros y demás pobladores de la comunidad callaoense; con tal fin participó en la fundación del Sindicato de Patronos Mineros de El Callao y del Sindicato del Oro. Ascendió en la labor sindical hasta llegar a integrar el Consejo Central de Fetrabolívar; integró además el tribunal disciplinario de esta federación sindical y fue funcionaria del Ministerio de Energía y Minas. A pesar de su militancia política, jamás aceptó tocar sus tambores para su partido Acción Democrática: “mis tambores son apolíticos y en mis comparsas danzan adecos, copeyanos, urredistas, comunistas, masistas y los venezolanos todos juntos”, expresó alguna vez. Isidora nunca se casó ni tuvo hijos: “todos son mis hijos”; como soltera que fue no tenía preferencias: todos la buscaban, estaba en todas partes, lo sabía todo; organizaba las fiestas patronales y vestía y adornaba a la virgen del Carmen; lideraba los reclamos; amenazó con quemar los tambores a la puerta del Congreso para que se oyeran sus súplicas de prestar mayor atención a su pueblo que estaba abandonando su tierra de origen tras la quiebra o el abandono de las antiguas compañías mineras; de parte de Miraflores algo se hizo y el pueblo empezó a cambiar; Minerven, la empresa del oro, pasó a ser manejada por la Corporación Venezolana de Guayana, el pueblo se convirtió en municipio autónomo; la producción de oro se ha mantenido y las condiciones en general han mejorado. Sin embargo, los callaoenses no quieren deberle nada a los partidos políticos sino al calipso que la Negra Isidora convirtió en identidad: no otra cosa se piensa ante la danza de locura multitudinaria que desborda las calles de El Callao, donde baila la gente de todas las edades y condiciones el 24 de diciembre, en adelanto de la Pascua de Navidad; el 1 de enero, y domingos siguientes hasta el martes de Carnaval. A Isidora la leucemia y otros malestares le produjeron la muerte; sus restos fueron trasladados desde su casa, frente a la plaza Bolívar, a la Iglesia del Carmen; allí todo el pueblo callaoense y los poderes públicos, organizaciones gremiales y sindicales de Guayana le rindieron tributo y recibió los honores militares dispuestos por el Presidente de la República, como reconocimiento a su incansable labor; la banda marcial del Batallón Sucre, de la V Brigada de Infantería de Selva, hizo el Toque de Oración en la iglesia y posteriormente encabezó el desfile marcando el paso con la Marcha Regular. Fue trasladada en hombros en un impresionante cortejo fúnebre hasta el cementerio, que dista diez kilómetros del pueblo, al compás del calipso, tal como fue su deseo, interpretado por el grupo “The Same People”; el cortejo fúnebre, luego de algún recorrido se detuvo en un sitio acordado para cumplir con el ritual ancestral de El Callao de “Dar las gracias”; allí hablaron sobre la vida y obra de Isidora los representantes de todos los poderes, diputados, dirigente políticos, empresariales, sindicales, gremiales, de las organizaciones del fútbol, del calipso y familiares. El calipso y el recuerdo de Isidora sobreviven; sin embargo, de lo tradicional sólo va quedando la comparsa de las madamas; el calipso ahora es un negocio con enormes cornetas y equipos de sonido que incorporan sintetizadores e instrumentos de viento. Madama Lulu, Lourdes Basanta, inseparable amiga de Isidora, le compuso un calipso que se ha hecho muy popular, la comparsa entona un pegajoso coro que dice: Isidora sings the calipso / Isidora is queen of festival / Isidora drink the yinyavié / Isidora is queen of Carnaval ; en una de las estrofas se oye: Porque es el alma del Carnaval / Esa negra si tiene swing al bailar .O.A.P

El Puente Angostura



El Puente Angostura sobre el Río Orinoco en la región de Guayana, Venezuela. Fué diseñado y construido por el afamado ingeniero Paul Lustgarten, oriundo de la misma región, e inaugurado el 6 de enero de 1967 por el presidente Raúl Leoni. Al momento de su finalización era el noveno Puente Colgante del Mundo y primero de Latinoamerica de esas dimensiones. Casos anteriores eran mucho más pequeños, como por ejemplo el puente colgante de Santa Fé en Argentina, construído en los años 20.




Está localizado a 5 kilómetros de Ciudad Bolívar y conecta los estados Anzoátegui y Bolívar.


Tiene una longitud de 1678,5 metros, cuatro canales de tráfico a una altura de 17 metros, 14,6 metros de ancho, en su punto más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables y miden 119 m de altura.


A partir de 2006 se iniciaron trabajos de mantenimiento para alargar su vida útil, y de iluminación para darle un nuevo atractivo nocturno. Se estima que estos trabajos culminen en 2008. Recursos por el orden de los treinta y cuatro millones de dólares ($ 34.501.162) fueron aprobados por el Gobierno Nacional para atender los trabajos de rehabilitación del puente, cuya recuperación está catalogada como de prioridad 1. Hasta ahora, 8 de Diciembre del 2007, el puente no ha recibido ningun tipo de mantenimiento por parte del Gobierno Nacional.

(Fuente: http://es.wikipedia.org/)

El Calipso de el Callao


    El Calipso de El Callao, es un tradición popular que se inició en los albores del siglo XIX, las comparsas de carnaval por las calles del pueblo, datan más o menos de los años 1930 – 1939 cuando las primeras Madamas se encargaron de organizar comparsas.

    Quienes habitaban El Callao para el año de 1930 nos dicen que blancos ingleses, los blancos franceses y corsos y los negros antillanos "Británicos", organizaban grupos para la celebración de los carnavales que daban colorido a dichas fiestas, con disfraces que adquirían en Londres y en Trinidad, señalan que los grupos hacían una especie de "contrapunteos" entre sus lenguas, ingleses y franceses y de esas palabras desconocidas para la fecha. por criollos y los propios antillanos, fue donde surgió "El Patuá”, es decir, el idioma ligado del francés con el que trataban de pronunciar tanto los criollos como los antillanos.

    Señala John, que para esa fecha 1930, no había comparsa por las calles que existían. Las calles eran de tierras muy angostas, por donde solo podían pasar personas por dos especies de aceras con una zanja en el centro donde corrían las aguas.

    Habían grupos de personas en los pueblos de Chile y Caratal y jugaban con los palos de "Bera Muschet", que era una pareja de hombres que peleaban duramente con esos palos como los grandes espadachines.

    Entre los años 1932 – 1939 surgieron las comparsas, las cuales alrededor de la plaza Bolívar, donde finalizaba el recorrido y allí comenzaban a lucir sus lindos disfraces ante todo el aglomerado que se daba cita para los espectáculos transformado años más tarde en verdaderos folklores como el tejido del sebucán, el pájaro Guarandol y "la Burriquita", además de los negros pintados de alquitrán que cargaban una lata en sus manos con la cual amenazaban a los transeúntes pidiendo medio (Bs. 0,25) o de lo contrario lo pintaban con alquitrán o de negro humo, también los famosos "diablos" disfraces que aún persisten en la actualidad.


    Esos tradicionales carnavales de El Callao que enloquecían a los negros que emigraban con sus bebidas tradicionales; se fueron opacando al correr de los años, cuando la producción de oro de las empresas se inicio su descenso y la New Gold Fields of Venezuela comenzaba a sentir la baja producción a consecuencia de lo que los ingleses y franceses estimaron la finalización del oro en Guayana, la explotación total que según ellos los Elevaría a la quiebra.

    Para 1947, según el Sr Kenton Saint Bernard, otro de los pioneros del pueblo del oro, los carnavales de El Callao decayeron durante varios años desde esa fecha pero las comparsas seguían apareciendo y “Boin” (célebre musico de Calipso) continuaba con su alegría hasta 1965, cuando murió.

    Isidora Agnes, "La Negra Isidora" que vivía en el Tigrito en el Estado Anzoátegui, desde hacia algunos años, pero que viajaba frecuentemente a su pueblo para sus fiestas patronales el 16 de Julio y para sus carnavales, se hizo cargo entonces de una lucha social por su tierra y de organizar nuevamente las comparsas, dando una nueva vida a dichas festividades.

    Después surgió otra comparsa la del no menos famoso "Gago" y posteriormente una de las nuevas generaciones folklóricas, musicales y culturales que han convenido a El Callao, en el pueblo del calipso y de los mejores carnavales del país, dándole un apreciable aporte al turismo regional que cada año se da cita a presenciar los espectáculos de estas festividades.

    Desde entonces Isidora se convierte en la reina de los carnavales de El Callao y una de las luchadoras sociales más importantes que ha dado este pueblo hasta la presente fecha.
    CALIPSO DE EL CALLAO

    El Calipso de El Callao, es una expresión musical rítmica y melódica “sui géneris", que permite expresar los valores que identifican a los pobladores de esta laboriosa comunidad de la minería de oro.

    Esta forma expresiva se traduce en movimientos cadenciosos y pegajosos, a través de bailes por las calles y en alguno que otro momento de relevancia en la comunidad, en el que los músicos ejecutores de una instrumentación básica y sencilla, como el "Bum – Back”, tambores, cencerro, rallo, cuatro, bajo y teclados electrónicos, acompañan a un solista y el coro que repite en estribillo una estrofa destinada a reforzar la inspiración del vocalista líder. El Calipso de El Callao es para los callaoenses una razón social, desde los albores del pasado siglo (Año 1870).

    PERSONAJES DE LAS DANZAS

    · Medio Pinto: Personaje típico de los carnavales de El Callao, cuyo origen está centrado en el juego de Carnaval en las Antillas tales como el Bacanal en las Antilla Mayores y "Negre Marron" en las Antillas Menores. Son personajes que representan en sus actuaciones desde la medianoche hasta tempranas horas de la mañana, una forma de satirizar a los citados del siglo XIX que en sus reuniones sociales y en celebración de carnaval, no dejaban entrar a sus fiestas a los hombres de algunos estratos considerados bajos y en respuesta se pintaban todo el cuerpo con una mezcla de "negro humo" y papelón.

    Actualmente dicho personaje se pinta el cuerpo con una sustancia preparada a base de Negro Humo, papelón (azúcar no refinada de la caña de azúcar) y agua, es una tradición que les permite salir a partir de las 12:00 de la noche hasta las 06:00 de la mañana y durante esas horas deambulan por las calles de la población, exigiendo medio (25/100 de Bolívares) con una frase y canción popular que dice: medio, medio pinto, realizando gestos desarticulados que intimidan a los transeúntes que de no cancelar la moneda antes mencionada, corren el peligro de ser pintados.

    Nota: la sustancia es inocua y se quita con agua y jabón.

    Los Medio Pinto forman parte de una tradición que se enriquece con los años y permite recordar las huellas de aquella falta de tacto social con los pobres.

    · Madamas: Cuando se inicia la inmigración de la mano de obra calificada por las compañías Inglesas y Francesas que habían obtenido concesión de explotación de oro en El Callao, para resolver el problema del idioma los técnicos y el personal criollo; estas personas se trasladaron con sus familias y con ellos un sin sinnúmero de usos y costumbres y las señoras con sus creencias, arte culinario, bailes y tal vez la más importante de todas, su forma de vestir, trajes floridos y multicolor, fondo de encajes, collares, turbantes, pañoletas y otros accesorios que lucían en reuniones y fiestas importantes, mayormente las de carnaval. Se denominan Madamas, palabra producto de la desviación fonética de la palabra; francesa "Madam". En la actualidad se les recuerda por sus formas de vestir, lo que de hecho no se considera un disfraz, aunque se usa como un elemento alegórico.

    · Mineros: Desde el siglo pasado y con el descubrimiento del oro en la región de El Callao, se iniciaron las labores relacionadas a las actividades mineras, desde entonces en unas calles incipientes, hasta nuestros días con un pueblo formado es común ver a los obreros caminar hasta las estaciones donde se toman los autobuses para ir al trabajo con ropas especiales y los artículos de seguridad.

    · Diablos: En el carnaval de el Callao surge como parte de las creencias “mágico – religiosas”, si bien es cierto que fue utilizado en el siglo pasado en los ritos de magia negra y similares, hoy día se utiliza como brigada de orden para separar a los músicos y disfraces que conforman las comparsas de carnaval del público que observa el espectáculo, que se desarrolla por las calles de la población.

    Visten trajes de colores rojo, negro, blanco, amarillo, combinaciones de los mismos, medias blancas y alpargatas se amarran con mecate alrededor del cuerpo, se cubren la cabeza con mascaras de múltiples cachos y rostros amenazadores. Como armas llevan: un tridente en una mano y un látigo en la otra.

    Bailan sin un orden establecido y con movimientos rápidos entre los disfraces y el público, de tal forma que en ningún momento permanecen estáticos.

    · Comparsas: los grupos que conforman las comparsas generalizan la práctica del carnaval en masa y en la que sus integrantes son habitantes del pueblo y algunas personas venidas de otras latitudes e integradas y conocedoras de nuestras costumbres.

    En sus comienzos estos grupos con la dirección y organización de líder, en su mayoría Madamas, practicaban en carnaval en masa, llegaron a su máxima expresión y luego fueron disminuyendo como consecuencia al éxodo de los pobladores, motivado por la quiebra de las grandes Compañias procesadores de minerales auríferos. Es más tarde, cuando algunos cultivadores de la práctica del carnaval y calipso de El Callao, como Kenton, El Gago Wallace, Terio Yanes, Nam, Cecil, John, Marksman, Luta, Lorenzo, Carlos Small y muchos más, reinician con amor la práctica de estas costumbres en decadencia. En esta etapa surge un nuevo líder "Isidora", lo que originó desavenencia dentro del grupo y con ello un desmembramiento de algunos integrantes que fundaron una nueva agrupación de personas e iniciándose nuevamente la "rivalidad de comparsas de carnaval", que perdura en el presente.

    En la actualidad existen varias agrupaciones: The Same People, Family Ground, Nueva Onda del Calipso, Renovación del Calipso, Nueva Generación del Calipso (llamada anteriormente comparsa de la Negra Isidora), Galería 7, La Agricultura (la más popular de todas, por ser la comparsa de los Medio Pinto).
    (Fuente: http://elcallao-bolivar.gob.ve)

lunes, 14 de julio de 2008

Johann Gottlieb Benjamin Siegert


Johann Gottlieb Benjamin Siegert (Grosswalditz, Alemania: 22 de nov. de 1796 - Ciudad Bolívar, (Edo. Bolívar): 13 de septiembre de 1870). Fue el médico alemán Johann Gottlieb Benjamin Siegert graduado en Hamburgo, y que estuvo al servicio del Libertador Simón Bolívar, durante la Guerra de la Independencia de Venezuela, en calidad de cirujano general del ejército. Hoy, los restos de su creador, el inspirado doctor Siegert, reposan en Ciudad Bolívar, nombre que adoptó Angostura en 1846.

Médico cirujano y empresario. Creador del «amargo de Angostura». Hijo de Johann Christoph Siegert y Ann Regina Richter. Graduado en la Universidad de Berlín, es nombrado cirujano en el Real Hospital Prusiano Provincial de Magdeburgo (1815). Como médico traumatólogo del batallón de Cazadores de Magdeburgo, participa en la campaña contra Napoleón Bonaparte que culmina con la batalla de Waterloo (18.6. 1815). Desmovilizado, retorna al ejercicio de su profesión. Contratado por Luis López Méndez, agente venezolano en Londres, Siegert llega a Angostura el 1 de agosto de 1819 con el nombramiento de cirujano de regimiento en el Ejército venezolano. Médico mayor y traumatólogo del Hospital Militar de Angostura (1820), asume la dirección médico-quirúrgica de los hospitales militares de Guayana (1820-1846). Sus investigaciones en el campo de las hierbas aromáticas lo llevan a crear, en 1824, el llamado «amargo de Angostura», preparación a base de genciana combinada con diferentes especias vegetales, cuya finalidad original era la de curar el mareo. En 1827 contrajo matrimonio con María del Pilar Araujo. Enviuda y en 1830 contrae nuevamente matrimonio con Bonifacia Gómez. Fundador de la Farmacia Municipal de Angostura (1828), así como de la Medicatura y Hospital Civil de esa localidad, Siegert revalida su título médico en la Universidad Central de Venezuela (3.5.1838) y es designado médico cirujano de los Ejércitos de la República con el grado de coronel por el presidente José Tadeo Monagas (1848). Retirado del ejercicio profesional (1858), se dedica junto con sus hijos, a través de la firma J.G.B. Siegert & Sons, a la fabricación y comercialización de su «amargo de Angostura», el cual pronto alcanza notoriedad mundial.

El Amargo de Angostura (Angostura Bitter)


La historia se aproxima al año de 1817 cuando una epidemia de cólera azotaba la población de lo que se llamó Santo Tomas de Nueva Guayana, y cuyo nombre había sido cambiado a Angostura por ser la parte más estrecha del río Orinoco en Venezuela. Luego de dedicarse con entusiasmo a la investigación de las propiedades de las plantas sudamericanas, el joven galeno Johann Gottlieb Benjamin Siegert creó un medicamento un tanto amargo, de sabor bastante inusual, pero de probada eficacia para aliviar las volatilidades del estómago de sus numerosos pacientes.

Esta pócima estaba compuesta por más de 25 productos botánicos de la abundante reserva natural de esas tierras tropicales, que incluía frutas, raíces, semillas aromáticas, cortezas, y una buena cantidad de ingredientes cuyo nombre y proporción se mantienen, aún hoy en día, en el más estricto secreto. Sin embargo, sabemos que entre las conocidas y famosas plantas figuran la quina -cuya imagen figura en el escudo nacional del Perú- y la sarrapia, largamente empleada por los fabricantes de los más finos perfumes franceses de aquella época. No tardó mucho en hacerse famosa en el continente y allende la preparación del doctor Siegert.

Este personaje se casó con una dama de Guayana (Venezuela) y a mediados del siglo XIX la familia se mudó a Trinidad y Tobago y siguió -y sigue hasta hoy- fabricando allí el Amargo de Angostura, preservando su nombre amén de mantener el origen venezolano de la mayoría de sus insumos hasta la fecha, así como también la peculiar etiqueta en cuatro idiomas y firma de su inventor, que desde aquel entonces lo caracteriza.

Proceso de Manuel Piar


Carlos Soublette, General de Brigada de los Ejércitos de la República y Jefe del Estado Mayor General.-Vistas las declaraciones , cargos y confrontaciones contra Manuel Piar, General en Jefe del ejército, acusado de insubordinado al gobierno, de conspirador contra el orden social y de desertor; encuentro de absoluta necesidad detallar con alguna extensión mi dictamen, y exponer lo que resulta del proceso.


Se trata de examinar una causa de la primera importancia y trascendencia. El reo es un jefe que ha obtenido el más eminente grado en la honrosa carrera de las armas; y la parte es la República. Ninguna fatiga debe evitarse para investigar la verdad de los crímenes que se le imputan; pues aunque ni mi honor, ni mi deber permiten que transforme al inocente en criminal, tampoco toleraré que no satisfaga la vindicta pública.


El primero y más esencial cargo que resulta contra Manuel Piar, es el de haber proyectado una conspiración para destruir el actual gobierno, y asesinar a los hombres blancos que sirven a la República. Para este proyecto ha convocado a los hombres de color, los ha querido alucinar con la falsa idea de que se hallaban reducidos al último grado de abatimiento, ha intentado armarlos presentándose él mismo como pardo y, no obstante sus servicios, perseguido por sola esta circunstancia; para animarlos les ha hecho una falsa exposición de los medios que tenía para realizar su designio. Esto resulta de las deposiciones del primero, segundo y tercer testigo, de lo que presenció el sexto, y del contenido de los documentos números 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. El reo en su confesión no ha convenido en el cargo, pero no lo destruye; sus alegatos son fútiles; en la confrontación con el primer testigo, página 58, no se ha atrevido a decir que sea falso; los testigos que declaran, son de los que la ley llama idóneos, están abonados por el mismo reo, y su número es más que suficiente para producir plena prueba. Está, pues, plenamente probado que Manuel Piar ha proyectado y puesto en ejecución una conspiración, cuyas con secuencias habrían sido la ruina de la República.


En estas circunstancias se le intima la orden del Jefe Supremo, para que se presente en su Cuartel General, y sin embargo de la franqueza con que fue concebida, pues que le deja ir libremente, o en caso de resistencia se le manda conducir por dos coroneles, la desobedece y se fuga, pasa el Orinoco, llega a Maturín, continúa trabajando en favor de su inicuo proyecto; así lo depone el quinto testigo y se lee en el décimo documento. El reo ha confesado su desobediencia y su fuga, y la declaran además los testigos primero, segundo, tercero y sexto; pero constante en su principio negativo no conviene en lo que resulta de su conducta en Maturín.


Permítaseme hacer algunas observaciones que patenticen más lo justo de la acusación. Piar, que se dice inocente en sus respuestas, se confiesa incurrido en la escandalosa falta de insubordinación y en el feo crimen de desertor, y da por motivo el temor que le habían hecho concebir algunos de que lo iban a sacrificar. En esta ocasión el reo cae en una contradicción digna de notarse: pocos días antes de su fuga había solicitado que se le juzgase y dice le fue negado, y cuando se le llama franca y libremente huye con el espanto del delincuente a quien el temor del justo castigo por su criminal conducta en el mes de julio, le hace ver como un recurso para salvarse la deshonrosa acción de desertarse, presentándonos el espectáculo de un General en Jefe desertor, para escándalo y ruina de la disciplina militar. Diré más, no solo deserta, sino que hostiliza al gobierno, pues no huye como un hombre que teme el castigo de sus faltas, y busca el medio de remediarlas, sino como un jefe de rebelión. Llega a Maturín y quiere allí encender la guerra civil. Pasa al campo del disidente general Mariño, se une a él y sigue rivalizando con el gobierno, pues aunque en su confesión, al folio 43, dice que cuando se dirigió hacia el general Mariño, fue sólo con el objeto de pedir un pasaporte, él mismo se ha contradicho en la propia confesión, a los folios 40 y 41, y muy particularmente en las confrontaciones, al folio 58, en donde confiesa haber dicho que se iba a reunir al general Mariño, que estaba seguro lo trataría con más generosidad que la que aquí había experimentado.


Todavía resalta más contra el reo: en el pueblo de Aragua ha resistido a mano armada a las órdenes de la suprema autoridad. Él lo confiesa; así lo declaran los testigos presenciales del hecho y así se lee en el documento número 13. En esta ocasión dice obró, también, por temor; de manera que por el temor al castigo de faltas que no existían, según él, ha incurrido en los delitos de insubordinado, desertor y rebelde, plena y suficientemente comprobados; temor de un gobierno que hasta ahora sólo se le ha acusado de indulgencia con los criminales, y que no ha empleado su espada sino contra los enemigos externos.


El reo pretende disminuir la acusación y justificar su inocencia con el alegato malicioso de que lo acalora da que se encontraba su imaginación en aquella época, lo tenía casi en estado de un loco, en cuya situación podía verter expresiones fuertes que le arrancaba el dolor de las injusticias que había experimentado, pero sin proyecto ni objeto, y presenta por testimonios sus papeles en donde no se encontrará ni plano, ni listas, ni correspondencias que den indicios de una conspiración. Todo esto es de ningún valor. Las deposiciones de los testigos y su firmeza en las confrontaciones desvanecen todos los efugios de que quiera valerse el reo para eludir los cargos. ¿Y cuáles son estas injusticias de que tanto declama, sin contraerse a otra que a la imputación que dice se le hacía de haberse apropiado los intereses públicos, como si el Gobierno o la República debieran nunca ser responsables de las calumnias que contra Manuel Piar se levantasen? La conciencia es el testimonio mejor del hombre de bien. Además de que ninguna prueba resulta de que entre los papeles del reo no existan planes, listas, ni correspondencias alusivas a la conspiración; él no había seguramente formado ninguno por cierto; en su furor sólo quiso encontrar quien abrigase sus intentos; tumultuariamente se habría arrojado sobre el gobierno, habría querido satisfacer su venganza; pero rotos ya los lazos de la sociedad no habría podido contener a sus cómplices, aun cuando lo hubiese intentado, y él mismo se habría ahogado en la sangre. Para bien de la humanidad y para mayor gloria del pueblo venezolano este horrible proyecto no tuvo partidarios.


Ni se crea que un sentimiento de filantropía era el móvil de Piar en esta empresa; pues aun cuando él no lo hubiese expresado en su confesión, demasiado notorio es su carácter altivo y dominante, que no admite superiores ni iguales; también es sabido que nunca se ha reputado por pardo, de manera que sólo en su frenesí se hubiera declarado tal, porque lo creyó el único medio de congregar a todos los de esta clase y de hacerlos entrar en los intereses particulares de él.


En vano Piar ocurrirá a alegar sus antiguos servicios a la República, como pruebas de su presente y su futura conducta. Si sus servicios fueron grandes en los combates, fueron superiores, sin duda, las recompensas que por ellos recibió, no obstante que los resultados no fueron siempre tan favorables como debiera esperarse. En vano alegará Piar su fuerte adhesión al Jefe Supremo y su fidelidad al gobierno en los últimos períodos de esta tercera época; cierto, nadie podrá negar una gran parte de estos méritos, digo más, si fuesen superiores a todos los que un ciudadano puede contraer con su patria, si fuesen superiores a los del más grande general del mundo y a los de un primer bienhechor de la humanidad; los crímenes de Piar son incomparablemente mayores, respectivamente que cuantos bienes puede hacer un mortal a sus semejantes. No es un simple ambicioso, un mero conspirador, un miserable desertor. Él es el genio del mal que escapado de la espantosa mansión de los crímenes ha venido a vomitar sobre la tierra, no sólo la guerra, ni el veneno de la discordia, ni la atroz desolación, sino la más odiosa, la más nefanda de todas las destrucciones. Piar ha querido armar la mano del hijo contra el padre, la del hermano contra el hermano y hasta la de la oveja contra su pastor, contra los ministros del Señor y padres espirituales de los pueblos. Ningún sagrado podía libertar la víctima. En medio del exterminio general, ¿quién podría escapar de una persecución doméstica, de una guerra fratricida en que la vista y aun el objeto sólo decidían de la culpabilidad o inculpabilidad de los actores y en que la masa general de la sociedad había de tomar una parte, la funesta y activa, para que los individuos lograsen la más remota esperanza de salvar sus infelices e inocentes días? Piar, en fin, ha querido emplear todas las armas de la sociedad, todos los medios de destrucción para desgarrar el seno demasiado afligido de nuestra idolatrada patria.


Resulta de todo que Manuel Piar ha conspirado contra la sociedad y contra el gobierno, lo ha desobedecido , ha desertado y hecho armas contra los subalternos del Jefe Supremo. Por todo lo cual concluyo por la República a que sea condenado a sufrir la pena de ser ahorcado, señalada por las Ordenanzas del Ejército en el artículo veintiséis, tratado octavo, título décimo.


Angostura, 15 de octubre de 1817.
Carlos Soublette
***


En el mismo día, el señor general Carlos Soublette, arreglándose a las ordenanzas, puso en noticia del excelentísimo señor Jefe Supremo, que el proceso estaba concluido por su parte, quien se sirvió ordenar que en el mismo día, a las once de la mañana, se celebrase el Consejo en la posada del excelentísimo señor Almirante a quien nombró por Presidente y por vocales a los señores generales José Anzoátegui y Pedro León Torres, coroneles José Ucros y José María Carreño, y tenientes coroneles Judas Piñango y Francisco Conde, a quienes dicho señor comunicó la orden en debida forma y de haberse así ejecutado lo firmó dicho señor, de que yo el infrascrito Secretario doy fe.


Carlos Soublette


Ante mí.


J. Ignacio Pulido
Secretario.


DEFENSA DE S. E. EL SEÑOR GENERAL MANUEL PIAR, ACUSADO DE INSUBORDINADO A LA SUPREMA AUTORIDAD, DE CONSPIRADOR CONTRA EL ORDEN Y TRANQUILIDAD PÚBLICA Y, ÚLTIMAMENTE, DE DESERTOR Y SEDICIOSO


Excelentísimo señor Presidente y señores Vocales del Consejo.


Fernando Galindo, de la Orden de Libertadores, teniente coronel de Ejército y ayudante del Estado Mayor General, nombrado defensor por su excelencia el General en Jefe de Ejército Manuel Piar, acusado de los crímenes de insubordinado a la autoridad suprema, de conspirador contra el orden y tranquilidad pública, de sedicioso y, últimamente, de desertor, tiene el honor de exponer en favor de su cliente, lo que sigue:


Señores: El más solemne y delicado empeño en que jamás se ha encontrado la República de Venezuela, es el que hoy se presenta a nuestros ojos. Un hijo primogénito de la victoria, el terror de los españoles, una de las más sólidas columnas de nuestra patria, el general Piar, en fin, aparece ante este respetable Consejo como el más criminal y detestable de nosotros. Él es acusado de delitos que hacen estremecer al más pacífico; él es considerado como el más infame de los que componen el Estado; y él es, hasta ahora, el blanco infeliz donde se dirigen los tiros de sus cohermanos. La naturaleza, la justicia, la razón, la gratitud, las leyes y el honor mismo de la nación, inspiran un debido respeto, una tierna compasión y sentimientos generosos por un ilustre desgraciado; y forzoso es que sea examinada su causa con todo el pulso y acierto que exigen la rectitud y la prudencia. La suerte de los mortales es demasiado importante; y una condenación violenta e injusta es el crimen más horrendo contra la sociedad. Presentaré, pues, mis razones en su obsequio, de buena fe y con candor, y vuestra Excelencia se servirá oírlas con el juicio e imparcialidad que preside los decretos de la Sabiduría.


Más fácil es concebir el exterminio total del país que poderse figurar la insubordinación del general Piar. Comencemos por establecer la diferencia que hay entre insubordinación y temor. Aquélla es un acto escandaloso de desobedecimiento y de resolución; éste es un miedo mezclado de confianza y de respeto mismo a la autoridad, que impele a cometer errores involuntarios, en lo que obra más el carácter personal del individuo, que sus principios o sistema. Tal es el estado en que desgraciadamente se encontraba aquél cuando recibió la intimación del general Bermúdez, comunicada por su edecán Machado, para marchar a presentarse al Supremo Jefe al Cuartel General de Casacoima. Rodeado por muchas partes de enemigos particulares, advertido de que se le perseguía por los mismos que más le habían apreciado; asestado por émulos o enemigos secretos; instruido falsamente por amigos suyos, residentes en el Cuartel General, que se proyectaba su sacrificio; y dotado de un carácter desconfiado, al mismo tiempo que violento y tímido, se creyó perdido, y se vio fuera de sí, cuando se le ordenó la ida a Casacoima. ¿Es pues de extrañar que en tan empeñado lance, él que no tiene una gran serenidad de ánimo, no busque un asilo entre sus mismos hermanos, entre los mismos defensores de este suelo venezolano, ausentándose por algunos días para escaparse de la cólera de la autoridad, haciendo tal vez después sacrificios importantes para acreditar su obediencia y su afección? ¿Quién osará censurar de insubordinado al Supremo Jefe en el curso de su vida anterior? ¿No es esta una serie de acciones fieles y una continuación de acontecimientos los más leales que acreditan una subordinación ejemplar al Primer Jefe de la nación?


Cuando los vencedores del Alacrán se hallaban en una lamentable orfandad por la sensible separación de su caro Jefe Supremo; cuando el triunfador de Morales estaba más protegido de la fortuna y más amado de sus súbditos; y cuando todo parecía someterse a la fuerza de su espada, de su dicha y de su opinión, no se le veía mover los labios sino para proferir las voces de amor, veneración y fidelidad al Supremo Jefe Simón Bolívar. Él logró inspirar este sentimiento universal en su ejército; y más era el dolor que le causaba el que este inmortal jefe no hubiese sido el héroe del Juncal, que la gloria que podía tener de haber ganado la batalla. Sus primeras medidas fueron mandarlo buscar con el señor intendente Zea; no ahorrar ningún trabajo; no excusar ningún medio para conseguirlo; salvar inconvenientes para procurarlo; y hacer surcar los mares para encontrarlo y declarar públicamente que la República no podía existir sin que viniese.


En todo el resto de su campaña, en los Llanos y poblaciones de Barcelona, sobre las márgenes del caudaloso Orinoco, frente a las baterías de esta ciudad; en las abundantes misiones del Caroní y en los victoriosos campos de San Félix, siempre este valeroso y feliz general ha sido el más firme y decidido apoyo de la autoridad. Hablen por él sus proclamas y los papeles públicos, los actos anteriores y las declaraciones terminantes que a la faz de jefes ilustres ha pronunciado y manifestado con calor por el gobierno. Podría extenderme en favor de mi cliente; pero la notoriedad de su conducta pasada, nadie mejor puede justificarla que los mismos jefes que ahora deponen contra él. Con franqueza declaro que es para mí un enigma inconcebible el que un hombre pueda ser fiel y traidor a la vez, subordinado e inobediente, pacífico y conspirador, sumiso a la autoridad constituida y sedicioso. Éste es el contraste que se observa de la causa seguida contra el benemérito general Piar.


¿Cómo es que puede ser conspirador el que más ha contribuido a sostener al Jefe que hoy por fortuna nuestra nos rige? ¿Cómo será insubordinado un general que ha sido el modelo de la obediencia y del respeto al gobierno? ¿Quién fue sino mi defendido el que en la ausencia de la autoridad suprema se rehusó vigorosamente y despreció con una dignidad heroica las sugestiones y las lisonjeras promesas que le brindaba el general Mariño? ¿Cuándo estaba más convidado que entonces a dividir con otro el poder, y dominar a su antojo en Venezuela? ¿A quién de entre nosotros son desconocidos los incentivos con que se le halagaba? ¿Quién ignora el heroísmo incomparable, el ejemplo sublime de constancia y la invencible firmeza con que desde entonces se decidió contra Mariño? Sus victorias, las circunstancias y los acontecimientos del Jefe Supremo, todo le favorecía, y aun parece que lo colocaba en un gran teatro donde pudiese desplegar a su arbitrio los crímenes de que se le acusan, dando al mundo todo un ejemplo de ellos, cohonestado con el favor de la fortuna.


Hay hechos incontestables que están en favor del general Manuel Piar y tan positivos que ninguno los podrá dudar. Las mismas gacetas de los españoles en Caracas son documentos irrefragables que tiene él en su abono. Allí se ven consignados los actos más irrevocables de subordinación, de fidelidad y de adhesión al Jefe del Estado. Allí se ven estampadas las órdenes más terminantes que hizo circular a todos los que mandaban divisiones para que no obedecieran a Mariño como un general disidente, que desconocía la más legítima autoridad de Venezuela. Allí se ve el fuego y la vehemencia con que el general Piar se entusiasma e inflama en favor del Supremo Jefe; y allí se ven los ejemplos más admirables de consecuencia, respeto y amor al gobierno que tenemos. Sus contestaciones con el general Arismendi comprueban también esta verdad; y su correspondencia con los generales Zaraza, Freites y Rojas, solamente, es suficiente para exculparlo de cualquiera falta.


Si consideramos su conducta en la más atrevida de las empresas militares de la Costa Firme -la de la salvación de esta provincia-, creo que ningún mortal podrá tildarle en lo mínimo, y que ni aun sonando le ha faltado a la autoridad. Un solo sentimiento era el que constantemente le agitaba-la ausencia del Jefe Supremo y la incertidumbre de su suerte-. Ni se pasó un solo día sin que se hiciese recuerdos sensibles, y sin que con las lágrimas por una parte, y el furor por la otra, no se exaltase contra los que creía autores de su adversidad.


«Un solo voto -decía frecuentemente-, un solo voto no más debe haber en Venezuela. Bolívar, Bolívar es la salvación de este país, y yo no me tranquilizaré hasta no verle y hasta no acabar de exterminar el último de sus enemigos. A él sólo obedeceré, y me sacrificaré donde me mande con la última obediencia y voluntad. Mientras me quede un soldado, con él sólo haré la guerra al mundo entero por sostener su autoridad». Apelo para testificar esta verdad a algunos miembros de los que componen este respetable Consejo y a los mismos coroneles que declaran contra él, Hernández, Sánchez y Olivares.


Recordaré yo a estos señores la Junta de Guerra celebrada en el Pueblito, y querría me contestasen si jamás han presenciado una escena en que la fidelidad, la subordinación, el decoro y el afecto al gobierno se hayan mostrado más patentemente, que lo que hizo en aquel día el general Piar. Así es que vuelvo a repetir a vuestra excelencia que más fácil me es el concebir la disolución de la República, que persuadirme de los crímenes que se acusan al general. Sólo me extiendo a creer que la vehemencia de sus pasiones, la impetuosidad de su carácter, la indiscreción de algunos individuos, el sentimiento de creerse ofendido y despreciado, el mismo amor y una especie de celo porque creía que el Supremo Jefe no lo distinguía según quería y merecía; he aquí lo que le habrá hecho expresarse de un modo que ni se acuerda, ni sabe lo que ha dicho. En una fibra tan irritable como la suya, y en un hombre que desgraciadamente se transporta y enfurece hasta el término de perder el juicio, no es de admirar nada de esto. Deploremos su carácter, culpemos más bien a la naturaleza, y no a la inteligencia del infeliz general Piar.


¿Puede ser conspirador el que deja el mando de la primera y más brillante división que nunca ha tenido Venezuela, para retirarse a la triste población de Upata? ¿Pensaría en la destrucción del gobierno el que dejó las fuerzas de las manos, prefiriendo su tranquilidad y la vida privada? ¿Por qué se separó de aquéllos que estaban habituados a obedecerle ciegamente, y que le adoraban y temían? Tan difícil e incomprensible es esto como si se quisiese hacer creer que el que premedita un asesinato comienza por desprenderse de sus armas; o que el que quiere ganarse la voz popular se esconde en el último rincón de la tierra.


Si los hombres se considerasen siempre en las mismas circunstancias que un acusado, ¡de qué distinta manera se representarían sus delitos! La conciencia de su inocencia no la puede tener sino el que padece, y los que juzgan u oyen siempre abultan o se preocupan. Los falsos rumores todo lo exageran, y muchas veces acontece que a un inocente se empeña el mundo injusto en hacerlo criminal. Hay mucho de esto en la causa de mi defendido. Si con serenidad y sangre fría investigamos el origen del delito, no encontraremos sino resentimientos de amistad, expresiones de ninguna importancia vertidas con enardecimiento e indiscreción, quejas privadas con sus amigos para desahogar su interior, raptos, en fin , de aquello que todos sabemos padece el general Piar. Calumniado atrozmente por sus perseguidores, hasta el extremo de asegurar que había robado ochenta mil pesos, en alto grado adolorido, ulcerado su corazón de una manera inexplicable, y cansado de recibir avisos de que se intentaba matarlo, este jefe, hoy tan desdichado, todo se desconcertó, habló sin saber lo que decía como un frenético o loco, cargó de imprecaciones a sus enemigos, vomitó quejas terribles, y gritó furiosamente contra los que sospechaba le querían perder; pero sin depravada intención y sin proyectos tan criminales como los que se le atribuyen.


¿Dónde están esos planes de conspiración? ¿Dónde el número de los conspiradores? ¿Dónde las proclamas para excitar al tumulto y a la sedición? ¿Dónde los ejecutores de esta enorme empresa? ¿Dónde los soldados a quienes habló para la comisión del atentado? ¿Dónde, por último, los preparativos para una tan colosal y desatinada maquinación? Regístrense como se han registrado ya sus cofres y todo su archivo. Ni el más pequeño papel se encontrará que condene al general Piar, ni que siquiera dé indicios de los delitos que se le atribuyen. No se verán, por el contrario, sino las instrucciones y positivas órdenes que dejó al general Freites, al partir a la reconquista de esta provincia, para que no obedeciese a otra autoridad que la suprema, depositada en el general Simón Bolívar. No se hallarán sino proclamas y documentos auténticos y sin ceros que no respiran más que orden, subordinación y respeto al gobierno.


Recuerden los generales de la República el discurso que el intrépido Piar hizo en la Junta de aquéllos, convocada por su excelencia el Supremo Jefe frente a esta plaza; en la que a pesar de no ser de sentir que ésta fue se atacada, por las infructuosas tentativas que se habían hecho, hizo una pública declaración al primer Jefe, asegurándole de su obediencia y prometiéndole sagradamente, que nada temiese de su ejército, donde ninguno osaría vacilar, ni contradecir. ¿En qué mejor ocasión pudo ser sedicioso, conspirador e insubordinado, que cuando Barcelona estaba tomada por los enemigos, y los generales en choque, el ejercito casi disuelto por la escandalosa conducta de Mariño, y él más victorioso que nunca por la gran batalla de San Félix? Mas sus procedimientos en aquellas circunstancias son inimitables y le harán eternamente un honor que no se le podrá robar. El fue el paño de lágrimas y el constante consuelo de los miserables que pasaron el Orinoco.


Declare el teniente coronel Olivares cuál fue el objeto de su misión a Barcelona; tribute los homenajes debidos a la verdad y no prive a la inocencia de una manifestación que le puede favorecer. Fue enviado para poner el ejército a las órdenes del Supremo Jefe, asegurándole de la más acrisolada obediencia y del último respeto a su persona. Nadie ha estado más satisfecho de los buenos procederes de Piar que el mismo general Bolívar. ¡Cuántas veces en conversaciones públicas y privadas le hemos visto confirmar esta verdad; cuán honoríficos para aquel y tiernos recíprocamente no son los oficios de su correspondencia, y cuántas ocasiones hemos visto al Primer Magistrado de la República entusiasmarse con ternura al contemplar la fidelidad y las proezas de Piar!


Pero, señores, donde la maledicencia parece que más se ha complacido en difamar a nuestro triste acusado, es en el documento número 6, en el que el coronel Sánchez dice al Supremo Jefe que el general Piar había hablado a todos los comandantes de caballería y a muchos oficiales subalternos, que no dejaron de ser sensibles a sus insinuaciones. Ni es cierto que este jefe haya hablado a todos los comandantes ni ninguna declaración lo justifica; ni al señor Sánchez le consta; ni menos puede comprobarlo. ¿Y cómo es que también envuelve en su fiera y maliciosa acusación a los inocentes jefes y oficiales de la caballería, representándolos como sensibles al crimen y a las sugestiones de Piar? ¿Cómo es que en el primer documento se atreve a llamar serpiente y monstruo de la República al que más ha contribuido a regenerarla, al libertador del oriente, al héroe de Maturín, al afortunado en los Corocillos, al espanto de los españoles en Cumanacoa, al que con su nombre y su audacia sola fue triunfador en el Juncal, al que pulverizó en San Félix las huestes arrogantes de Morillo y al que nunca ha sido vencido entre los generales de Venezuela? Tan sabida es la enemistad inconciliable que Sánchez profesa al que defiendo, como que el acontecimiento del pueblito de la Pastora es a todos conocido. Sánchez, desde allí, juró ser el perseguidor de Piar; y parece que los acontecimientos, la revolución, su saña y su sagacidad le han procurado el triunfo en esta lid. El coronel Francisco Sánchez emprendió allí el repase de nuestro ejército a Barcelona: y sin la firme resolución del general Piar y de otros jefes justos y constantes no poseeríamos tranquilamente hoy a Guayana. Sánchez fue despedido, como es notorio, del ejército del general Piar, y desde entonces le juró venganza. El que conoce la ninguna elocuencia ni facilidad que éste posee, al ver la carta de aquél no puede menos que espantarse, porque es tan impropia la arenga de Piar, como exagerada es la acusación de Sánchez.


Son también sus enemigos el coronel Pedro Hernández y el teniente coronel Olivares: el primero, porque en la acción de San Félix fue fuerte y públicamente reprendido por él, declarándose aquél desde entonces en su contra; y el segundo, por el suceso de Upata con el subteniente Arias, en el que Piar le echó toda la culpa a Olivares, y éste acabó por no ser más su amigo.


O el general Manuel Piar es el más loco de los hombres, o él no ha intentado tal conspiración. O él perdió el juicio en aquellos días, o no hizo más que prorrumpir indiscretamente contra los que se imaginaba le querían sacrificar. Nada apoya más esta razón que la pretendida indignación contra los mantuanos, que es el fundamento y origen de toda esta causa. Esta es una clase de hombres que desde el 19 de abril se extinguió junto con la tiranía, y a nadie todavía en Venezuela le ha ocurrido un pretexto semejante para revolucionar. El menos que ninguno otro, podía apelar a un tan diabólico y detestable medio; él, cuyos principios han sido siempre opuestos al desorden y a la anarquía, y que constantemente ha dado pruebas irrefragables de ello.


Si mi defendido encerraba en su seno unos planes tan alevosos y homicidas, ¿por qué se desprendió de su valiente escuadrón todo compuesto de hombres que le idolatraban tanto, y todo de gente de color? ¿Por qué no se opuso a entregarlo? ¿Por qué no los invitó a esta horrorosa ejecución, ni les dijo lo que a los testigos que tiene en contra? ¿Por qué no se fue a tomar el mando de su división? ¿Por qué no les escribió a sus oficiales amigos? ¿Por qué no convidó al proyecto a sus predilectos generales Anzoátegui y Torres? ¿Como no declaró sus ideas a su confidente, a su amigo y a su querido secretario Briceño? ¿Cómo no comprometió, ni se valió de su edecán el guapo comandante Mina? ¿Es tan necio mi cliente que para una empresa superior a la de Catilinas, Desalines y Robespierres ocurriese a la sencillez y bondad del coronel Hernández, al ningún genio revolucionario del teniente coronel Olivares, y al más diestro, y al más oculto, y al más terrible de sus enemigos, al coronel Francisco Sánchez? Esta no es, no ha sido, ni puede ser jamás la conducta de un conspirador; puede ser sí la de un furioso resentido, con quien es preciso que haya indulgencia, y a quien se debe reputar por loco cuando se transporta e irrita.


¿Y qué diremos al ver a este mismo jefe llegar a la ciudad de Maturín, y en la sala del general Rojas decir: Todas las clases diversas del Estado deben ligarse estrechamente, y no formar más que una gran familia que haga la guerra a los españoles; olvídense resentimientos pueriles y seamos todos hermanos, todos libres, todos republicanos? ¿Qué me contestarán sus adversarios cuando les diga que el primer paso que dio Piar al hacerse cargo del mando del ejército del general Mariño, fue establecer una Comisión militar; contener los excesos de la tropa, castigar los crímenes de los delincuentes, cortar todo abuso, aterrar a los sediciosos y hacer juzgar y castigar al capitán León Prado, el más implacable de los enemigos del Jefe Supremo, que es pardo; que tenía estas dos recomendaciones y de quien tanto se podía valer para obtener sus fines? Si en tan corto tiempo logró mi defendido formar una brillante y brava división compuesta de más de quinientos hombres de ciento y pico que sólo le dejó Mariño, ¿por qué no marchó sobre Maturín? ¿Por qué no proclamó sobre este apoyo los principios de conspiración?; y ¿por qué no siguió al instante sobre esta provincia donde dicen que tenía o contaba con algún partido? Lo vemos, por el contrario, no contraerse sino a Cumaná, e ignoramos que allí haya declamado o conspirado contra la autoridad.


El acto de acogerse al general Mariño, de quien siempre ha sido enemigo, prueba bien claramente que su espíritu no estaba todavía muy tranquilo, ni su juicio muy en su lugar, para refugiarse en casa del que más le ha odiado siempre. Piar sencillamente declara que su objeto era irse a las colonias a gozar de alguna tranquilidad; lo que es bastante verosímil porque este era su antiguo deseo, y por esto fue que exigió el permiso temporal que se le acordó. Tan moderada y diversa ha sido su conducta posterior en la provincia de Cumaná, como que el mismo general Rojas, que antes había negado los auxilios que le pidió el general Mariño como un jefe que desconocía la suprema autoridad, le envió a Piar voluntariamente pertrechos para el ejército que estaba mandando; y ¿cómo se los habría remitido si su conducta no hubiese sido opuesta a lo que se quiere asegurar contra él? Si el general Piar hubiese desconocido al Supremo Jefe; si hubiese predicado el asesinato; convidado a la anarquía y autorizado la rebelión, ¿es creíble que el general Rojas le hubiese mandado pólvora para hacer la guerra a sus hermanos e incendiar a Venezuela?


Yo voy a persuadir a vuestra excelencia, señor presidente, y a ustedes, señores vocales, de que hay mucho estudio y demasiada animosidad en algunas declaraciones dadas contra el general acusado. Obsérvese atentamente la deposición del teniente coronel Olivares, y se verá cómo no contento con atacar tan duramente a Piar, adelanta el que le aseguró que contaba con todas las tropas; y que si quería convencerse más de cuanto le decía, escribiría al general Anzoátegui, y por su contestación vería si tenía fundamento para hablar con esta seguridad. ¿Puede caber esta idea en el más desconcertado cerebro? Escribir al general Anzoátegui sobre semejante materia; contar con él para un tal proyecto; empeñar en igual conspiración a un jefe tan enemigo del desorden y de la insurrección; comunicar este plan y contar para realizarlo con uno de los que por la naturaleza misma de la empresa debía ser comprendido en la proscripción. Al general de la Guardia de Honor del Gobierno, y al que por todos motivos debía estar más en contradicción con el asesinato de los blancos, y a uno de los jefes de más confianza de la autoridad, ¿podría dirigirse Piar como instrumento de este horror? Esto no se puede creer ni aun en delirio, y es más ridículo que cierto. No menos lo es el cargo de que contaba con todas las tropas. Y si estaba seguro de esto, si se hallaba cierto de que se sacrificarían por sus designios; si podía emprender cualquier trama satisfecho en su influjo y su autoridad, ¿cómo ha sido tan ignorante y sencillo para venirse solo y desprevenido al Juncal, y no fue al Cuartel General a disponer de las fuerzas y verificar sus intentos? ¿Por qué, si estaba seguro de que el general Anzoátegui y los cuerpos obedecerían sus mandatos, se separa de las misiones, se desprende de su valiente escuadrón y se viene solo a hablar para la conspiración a algunos de sus enemigos? En todo esto debe haber un gran misterio que yo no puedo penetrar.


¿Quién dudará que la falta del árbol genealógico que se dice haber sido encontrado en sus papeles, y en el que se le hace descender de los príncipes de Portugal, es una invención forjada por sus enemigos? ¿Todo esto no prueba suficientemente que tiene muchos, secretos y poderosos? Sería ensordecerse a los clamores de la justicia no conocer lo que digo.
Yo creo que es tiempo, excelentísimo señor, de que yo termine mi defensa. Quisiera extenderme más en favor del acusado, pero me parece haber dicho cuanto puedo; que la sabiduría y prudencia de los dignos miembros de este tan augusto Consejo conocerán mejor que el defensor las razones que éste no haya podido alegar, y que más amparen al defendido. Él y yo nos tranquilizamos al ver que va a ser juzgado por un tribunal de jefes rectos que no serán insensibles a sus grandes y continuados servicios, a su mérito, a sus padecimientos y a los laureles que ha recogido en tantos gloriosos campos, cuya ilustre memoria no se pueden recordar sin interesar la compasión. Contemple vuestra excelencia y ustedes, señores ministros del Consejo, que este es el mismo general Piar que tantas veces ha dado la vida a la República, que ha roto las cadenas de tantos venezolanos y que ha libertado provincias; que su espada es más temible a los españoles que lo que les es la de Napoleón; y que a su presencia han temblado todos los tiranos de Venezuela; que sus trabajos y persecuciones serán un triunfo para nuestros verdugos, y los complacerán más que diez batallas; que la República parece que debe ser generosa con uno de sus más ínclitos hijos, pues la clemencia bien aplicada es el mayor bien del universo; que se considere su decaída salud, su delicada naturaleza, sus sufrimientos, su edad, el oprobio que ha padecido, su conocido arrepentimiento y las aflicciones que ahogan su alma; que se le dispense a su calor; que no se sea tan fiero con un libertador de Venezuela, y que se recuerde que se creyó dañado y se desahogó con sus quejas, pero sin la intención de hacer mal.


Cuartel General de Angostura, 15 de octubre de 1817.
Excelentísimo señor.
F. Galindo


Voto del teniente coronel Francisco Conde


Hallándose el acusado convencido de los crímenes de que se le acusa, le condeno a ser pasado por las armas, precediendo la degradación con arreglo al artículo veintiséis, tratado octavo, título décimo; en el que, sin embargo, la pena que se detalla es la de ser ahorcado, me decido por la que le impongo por ser menos vejatoria.
Francisco Conde


Voto del teniente coronel Judas Piñango
Resultando el acusado plenamente convicto de 105 crímenes que se le han juzgado, lo condeno a ser pasado por las armas, precedida la deposición, con arreglo al artículo veintiséis, tratado octavo, título décimo de las ordenanzas.
Judas Piñango


Voto del señor coronel José María Carreño
Hallando al acusado plenamente convencido del delito de conspirador, y confeso en los de inobedencia, le condeno a ser pasado por las armas, sin que preceda degradación, arreglándome a los artículos séptimo y veintiséis de la ordenanza general, tratado octavo, titulo décimo.
José María Carreño


Voto del coronel José de Ucros
Hallándose el acusado plenamente convencido del delito de conspirador y confeso en los de inobedencia; le condeno a ser pasado por las armas, sin que preceda degradación, arreglándome a los artículos séptimo y veintiséis de la ordenanza general, tratado octavo, título décimo.
José de Ucros


Voto del señor general José Anzoátegui
Resultando de las declaraciones, confrontaciones y careo, convencido Manuel Piar de los delitos de sedicioso, conspirador y desertor, por los cuales se le puso en Consejo de Guerra, lo condeno a ser pasado por las armas, con degradación, arreglado al articulo veintiséis, tratado octavo, título décimo de las ordenanzas generales.
José Anzoátegui


1. En el original está esta palabra enmendada; parece que se escribió primero sin.


Voto del general Pedro León Torres
Resultando de las declaraciones, confrontaciones y careo, convencido Manuel Piar de los delitos de sedicioso, conspirador y desertor por los cuales se le puso en Consejo de Guerra, lo condeno a ser pasado por las armas, sin degradación, arreglado al artículo veintiséis, tratado octavo, título décimo de las ordenanzas generales.
Pedro León Torres


Voto del almirante Luis Brion
Hallándose plenamente convencido el general Piar de los delitos de conspirador contra la salud pública, desertor e inobediente a las órdenes supremas le condeno a ser pasado por las armas, sin degradación, con arreglo al artículo veintiséis, tratado octavo, titulo décimo de las ordenanzas generales.
L. Brion,
Presidente.


SENTENCIA DEL CONSEJO
Visto el oficio del excelentísimo señor Jefe Supremo, de 3 del corriente, inserto por cabeza de este proceso que ha sido formado por el señor general de brigada Carlos Soublette a consecuencia de dicha orden, contra el general en jefe Manuel Piar indiciado de los crímenes de insubordinado, conspirador, sedicioso y desertor, y héchose por dicho señor relación de todo lo actuado al Consejo de Guerra de oficiales generales celebrado el día 15 de octubre de 1817 en la casa del excelentísimo señor almirante Luis Brion, que lo presidió, siendo jueces de él los señores generales de brigada Pedro León Torres y José Anzoátegui, coroneles José Ucros y José María Carreño y tenientes coroneles Judas Piñango y Francisco Conde, sin que compareciese en el mencionado tribunal el referido reo por no haberlo estimado necesario el Consejo; y oída la defensa de su procurador, y todo bien examinado le ha condenado y condena el Consejo a ser pasado por las armas, arreglándose a la ley prescrita en el articulo veintiséis, tratado octavo, título décimo de las ordenanzas generales.
Plaza de Angostura, 15 de octubre de 1817.-7º


L. Brion, Presidente; Pedro León Torres; José Anzoátegui; José de Ucros; José María Carreño; Judas Piñango; Francisco Conde.


Inmediatamente pasó el señor fiscal a la posada de su excelencia el Jefe Supremo conmigo el Secretario, y entregó en su mano este proceso, de que doy fe.
Carlos Soublette
Ante mí.
J. Ignacio Pulido,
Secretario.


Cuartel General de Angostura, 15 de octubre de 1817.-7Q
Vista la sentencia pronunciada por el Consejo de Guerra de oficiales generales contra el general Manuel Piar, por los enormes crímenes de insubordinado, desertor, sedicioso y conspirador, he venido en confirmarla sin degradación. Pásese al señor Fiscal para que la haga ejecutar, conforme a ordenanza, a las cinco de la tarde del día de mañana.


Bolívar


Yo, el infrascrito Secretario, certifico: Que hoy 16 de octubre de 1817 ha devuelto el excelentísimo señor Jefe Supremo al señor general de brigada Carlos Soublette el proceso con la aprobación de la sentencia, y para que conste lo pongo por diligencia que firmó igualmente.
Carlos Soublette
J. Ignacio Pulido,
Secretario.
En la plaza de Angostura, a 16 de octubre de 1817.-7º


Yo, el Secretario, en virtud de la sentencia dada por el Consejo de oficiales generales y aprobada por el excelentísimo señor Jefe Supremo, pasé de orden del señor Fiscal a la prisión donde se halla Manuel Piar, reo en este proceso, a efecto de notificarla y habiéndole hecho poner de rodillas le leí la sentencia de ser pasado por las armas; y para que conste por diligencia lo firmo.
J. Ignacio Pulido,
Secretario.
* * *
En la plaza de Angostura, a 16 de octubre de 1817.-7º


Yo, el infrascrito Secretario, doy fe que en virtud de la sentencia de ser pasado por las armas, dada por el Consejo de Guerra, su excelencia el general Manuel Piar, y aprobada por su excelencia el Jefe Supremo, se le condujo en buena custodia dicho día a la plaza de esta ciudad, en donde se hallaba el señor general Carlos Soublette, Juez Fiscal en este proceso, y estaban formadas las tropas para la ejecución de la sentencia, y habiéndose publicado el bando por el señor Juez Fiscal, según previenen las ordenanzas, puesto el reo de rodillas delante de la bandera y leídosele por mí la sentencia en alta voz, se pasó por las armas a dicho señor general Manuel Piar, en cumplimiento de ella, a las cinco de la tarde del referido día; delante de cuyo cadáver desfilaron en columna las tropas que se hallaban presentes, y llevaron luego a enterrar al cementerio de esta ciudad donde queda enterrado; y para que conste por diligencia lo firmó dicho señor con el presente Secretario.
Carlos Soublette
Ante mí.
J. Ignacio Pulido,
Secretario.
SIMÓN BOLÍVAR,
Jefe Supremo de la República de Venezuela, etc.


al los soldados del Ejército Libertador
Soldados: Ayer ha sido un día de dolor para mi corazón. El general Piar fue ejecutado por sus crímenes de lesa patria, conspiración y deserción. Un tribunal justo y legal ha pronunciado la sentencia contra aquel desgraciado ciudadano, que embriagado con los favores de la fortuna y por saciar su ambición, pretendió sepultar su patria entre sus ruinas. El general Piar, a la verdad, había hecho servicios importantes a la República, y aunque el curso de su conducta había sido siempre la de un faccioso, sus servicios fueron pródigamente recompensados por el Gobierno de Venezuela.


Nada quedaba que desear a un jefe, que había obtenido los grados más eminentes de la milicia. La segunda autoridad de la República, que se hallaba vacante de hecho, por la disidencia del general Mariño, iba a serle confiada antes de su rebelión; pero este general que sólo aspiraba al mando supremo, formó el designio más atroz que puede concebir un alma perversa. No sólo la guerra civil sino la anarquía y el sacrificio más inhumano de sus propios compañeros y hermanos, se había propuesto Piar.


¡Soldados! Vosotros lo sabéis: la igualdad la libertad y la independencia son nuestra divisa. ¿La humanidad no ha recobrado sus derechos por nuestras leyes? ¿Nuestras armas no han roto las cadenas de los esclavos? ¿La odiosa diferencia de clases y colores, no ha sido abolida para siempre? ¿Los bienes nacionales, no se han mandado repartir entre vosotros? ¿La fortuna, el saber y la gloria no os esperan? ¿Vuestros méritos, no son remunerados con profusión o por lo menos con justicia? ¿Qué quería, pues, el general Piar para vosotros? ¿No sois iguales, libres, independientes, felices y honrados? ¿Podía Piar procuraros mayores bienes? ¡No, no, no! El sepulcro de la República lo abría Piar con sus propias manos, para enterrar en él la vida los bienes y los honores de la inocencia, del bienestar y de la gloria de los bravos defensores de la libertad de Venezuela; de sus hijos, esposas y padres.


El cielo ha visto con horror a este cruel parricida; el cielo lo entregó a la vindicta de las leyes, y el cielo ha permitido que un hombre que ofendiera a la Divinidad y al linaje humano no profanase más tiempo la tierra que no debió sufrirlo un momento después de su nefando crimen.


¡Soldados! El cielo vela por vuestra salud; y el gobierno que es vuestro padre sólo se desvela por vosotros. Vuestro Jefe, que es vuestro compañero de armas y que siempre a vuestra cabeza ha participado siempre de vuestros peligros y de vuestras miserias como también de vuestros triunfos, confía en vosotros. Confiad, pues, en él seguros de que os ama más que si fuera vuestro padre o vuestro hijo.


Cuartel General de Angostura 17 de octubre de 1817.-7°
Simón Bolívar

Antonio Lauro



Nació en Ciudad Bolivar, Venezuela, el 3 de agosto de 1917. Murió en Caracas el 18 de abril de 1986. Hijo de emigrantes italianos, aprendió teoría y solfeo en la Escuela Superior de Música, en Caracas y, después, composición. A partir de 1933, se dedicó al estudio de la guitarra, hasta llegar a ser considerado el más destacado guitarrista venezolano.




En 1947 termina sus estudios de composición y escribe su primer trabajo orquestal Cantaclaro, un poema sinfónico. Victima de persecución política, estuvo preso durante los años 1951 y 1952, tiempo en que escribió diversas piezas musicales, entre ellas Misterio de Navidad y las composiciones para guitarra solo, Suite Venezolana y Sonata. Su fama se extiende merecidamente más allá de las fronteras nacionales. El compositor y crítico inglés John Williams lo llamó "el Strauss de la guitarra".


OBRA
La Gatica; El Marabino; El Negrito;Cantaclaro, poema sinfónico; Vals Venezolano nº 1 (Tatiana); Vals Venezolano nº 2 (Andreina); Vals Venezolano nº 3 (Natalia), su trabajo más famoso; Vals Venezolano nº 4 (Yacambú); Suite Venezolana; Sonata; Giros Negroides, suite sinfónica; Concierto para Guitarra y Orquesta; Misterio de Navidad, para narrador, solistas, coro y orquesta.

Manuel Piar


Manuel Piar

Manuel María Francisco Piar nació en Willemstad (Curazao) el 28 de abril de 1774 y murió en Agostura (Hoy Ciudad Bolívar-Edo. Bolívar) el 16 de octubre de 1817. Manuel Piar fue Oficial (General en Jefe) de la Independencia de Venezuela.Piar vino a Venezuela con su madre, en 1784, y se radicó en La Guaira. Autodidacta, adquirió una sólida cultura. Conoció varios idiomas como el holandés, el español, el francés, el inglés, el papiamento de su isla natal, el patois o creole de Haití, y el guinés, lengua africana hablada en Curazao entre los esclavos.


A los 23 años, Piar manifestó su voluntad de ayudar a la Independencia de Venezuela y participó en la Conspiración de Gual y España, sofocada en 1797.La experiencia militar y la pasión libertadora, pusieron a Manuel Piar al servicio de Venezuela, luego de los sucesos del 19 de abril de 1810, cuando inició su carrera militar en la Armada y por el Apostadero Naval de Puerto Cabello.En aguas del Orinoco, Piar participó en la Batalla de Sorondo (1812). Firmó el Acta de Chachacare e integró el grupo que desembarcó en Güiria en 1813. Bajo las órdenes de Santiago Mariño realizó la Campaña de Cumaná.Piar, unido a Ribas, desconoció a El Libertador en Carúpano y lo arrestó, nombrándose después máximo jefe, aunque después participó con Simón Bolívar en la Expedición de Los Cayos y reconoció la autoridad de él.


Una de las batallas más famosas fue la de San Félix, el 11 de abril de 1817, donde Piar participó y salió victorioso, originando la toma de Angostura, la utilización del Río Orinoco y la apertura de las operaciones hacia el llano y hacia la Nueva Granada. Piar fue nombrado General en Jefe.Después, por rencillas con sus amigos y compañeros, Piar decidió abandonar el ejército y solicitó la baja. Tuvo una orden de arresto que no acató.Bolívar fue acumulando las acusaciones en contra de Piar y le ordenó a Manuel Cedeño (en Aragua de Maturín) que lo detuviera. Fue detenido y llevado con engaño, creyendo que se iba a entrevistar con El Libertador, para ser sometido a juicio y condenado a muerte el 16 de octubre de 1817.Cuenta la historia que Piar se negó a que le vendaran los ojos cuando fue llevado al Paredón y, antes de que dispararan, se desabotonó quedando con el pecho al desnudo para recibir la descarga.


El Senado del Congreso de la República de Venezuela acordó, el 8 de mayo de 1997, el traslado simbólico del prócer Manuel Piar al Panteón Nacional, en reconocimiento a los grandes próceres de la Independencia y como un acto de justicia para con la polémica historia de este personaje.


Hoteles y Posadas en Ciudad Bolívar

Hotel Laja Real.

http://www.lajareal.com/



HOTEL 4 ESTRELLAS

(UBICADO AV. JESUS SOTO, FRENTE AL AEROPUERTO).65 CONFORTABLES HABITACIONES (Agua Caliente, TV cable 60 canales, secador pelo, MiniBar), RESTAURANT, FUENTE DE SODA, PISCINA CON TOBOGAN, GIMNASIO CON SAUNA, 06 SALONES DE REUNIONES Y FIESTAS, BUSSINES CENTER, AGENCIA DE VIAJES, TIENDA SOUVENIR, ESTACIONAMIENTO VIGILADO.


Dirección:
Av Andres Bello c/c Av Jesus Soto, Frente Aereopuerto. Tlfs: +58-0285-63.27911 / 63.27944 / 63.27955



Hotel La Cumbre



Dirección:
Av 5 de Julio, Cerro La Esperanza, Edificio Centro Hotel La Cumbre. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar Tlf: +58-0285-6327709

Facilidades:
Música en vivo varios dias a la semana. Se ofrecen excursiones a Canaima,Salto Angel, Gran Sabana . Salones para grupos .Las hab. regulares, para uso sencillo, doble o matrimonial estan equipadas con dos camas matrimoniales y una hamaca; las cuadruples tienen cuatro camas sencillas y al combinarlas con una regular por una puerta intermedia, hacen una habitacion sextuple. Todas tienen vista a la ciudad y al Orinoco.



Bolívar Gran Hotel



Dirección:

Av. Menca de Leoni, Sector Las Banderas. Tlf: +58-0285- 617.25.94


Facilidades: Salones de Ejecutivos, Fiestas y Eventos, Piscina, Sala Web, Restaurante.



Hotel Da Gino


Dirección:

Av. Jesús Soto, frente al eropuertoCiudad Bolívar, Bolívar. Tlf: +58-0285-6320313


Facilidades: Restaurant.


Corporación Hotel Colonial

Dirección: Paseo Orinoco, Ciudad Bolívar, Bolívar Tlf: +58-0285-6324402



Hotel Libertador

Direción: Av. Libertador, diagonal al CICPC. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar Tlf: +58-0285-6545378


Facilidades: Restaurant.



Hotel EDI

Dirección: Av. 17 de diciembre, cruce con Av. Nueva GranadaCiudad Bolívar, Bolívar. Tlf: +58-0285-6544034


Facilidades: Restaurant, Salon de Fiestas.



Hotel Laja City

Dirección: Av. Bolívar c/c Av. Lara Ciudad Bolívar, Bolívar Tlf: +58-0285-6329919/6329920/6170335


Facilidades: 44 habitaciones, aire acondicionado, agua caliente, Cable TV (70 CANALES), nevera ejecutiva, reloj despertador, secador de cabello, acceso gratuito a Internet, Tasca Restaurant, Cafetería, Sala de Reuniones.



Hotel Valentina

Dirección: Av. Maracay Nº 55Ciudad Bolívar, Bolívar. Tlf: +58-0285-6322145


Facilidades: Tasca Restaurant.



Campamento Río Aro

Direccion: Carretera nacional via Maripa, Ciudad Bolívar, Bolívar Tlf: +58-0414-3375689/3310287


Facilidades: Se encuentra a orillas de Rio Aro. El Campamento cuenta con 638 Hectareas e Incluye todas las comidas y las excursiones. Restaurant.

Ciudad Bolívar

Ciudad Bolívar
Historia
Ciudad Bolívar fue fundada originalmente en un lugar distinto al que hoy ocupa bajo el nombre de "Santo Tomé de Guayana" por Antonio Berrío hacia 1595. Por varias razones la ciudad sufrió algunas mudanzas a lo largo de su historia, hasta que en 1764, por orden del Rey, se decide trasladar a la parte más estrecha del Orinoco. Es así como en definitiva se establece la ciudad de "Santo Tomé de la Guayana de la Angostura del Orinoco", con la ayuda económica de La Corona para la edificación de la iglesia y las construcciones de gobierno. Esta ciudad debió esperar hasta 1795 para recibir de parte del Rey Carlos IV su Escudo de Armas, el cual llevaba la inscripción "No encontrarás otra de más variada riqueza".


Ciudad Bolívar - Vista Aerea

Debido a su ubicación en los años anteriores a 1795, el lugar sufrió las enbestidas de piratas y corsarios que buscaban "El Dorado".En 1800 fue visitada por Alejandro Humboldt, quien la describió como una apacible ciudad bordeada por un caudaloso río, y uno de los lugares más ricos en fauna y flora que hubiese visitado. Angostura siempre fue uno de los puntos neurálgicos en todo lo que fue el desarrollo de los sucesos independentistas, es así como el 19 de Abril de 1810 repercutió con el desconocimiento de la Junta Suprema de Caracas, y la autoridad de Angostura dependió de la Junta Provisional, hechos profundamente influenciados por el Obispo José Ventura Cabello. Angostura por su estratégica ubicación representó un lugar difícil de conquistar en la lucha por la Independencia.


Puente Angostura


En 1817 luego de muchos intentos y batallas, las tropas al mando de Bolivar y Piar logran vencer le reducto Realista y toman la ciudad, instalando en ella la Jefatura Suprema de la República el 15 de Octubre de 1817, e incorporando la provincia de Guayana a la República de Venezuela. Al día siguiente, el General Piar fue fusilado en la Plaza Mayor según el dictamen de un juicio. El 20 de Noviembre de 1818, Bolívar presidió una gran asamblea cívico- militar donde se aprobó la declaratoria de la República de Venezuela contra la eventual intervención de las potencias de la Santa Alianza de España.


Fortín del Cerro del Zamuro


El 15 de Febrero de 1819 Bolívar instaló el segundo Congreso de Venezuela con su Discurso de Angostura, donde funda la Gran Colombia. En las calles del casco histórico de Ciudad Bolívar aún se puede respirar el aire de la colonia mientras se recorren sus bellas calles empedradas y se observan las antiguas construcciones que la rodean y que la convierten en una de las joyas arquitectónicas más ricas y bellas del país. Esta parte de la ciudad está construida sobre la cima de una colina y es un lugar que merece ser visitado y recorrido de forma íntegra, por eso es recomendable llevar ropa muy fresca, zapatos cómodos y una gorra, debido a que el calor es fuerte, aunque las bellezas del lugar bien valen la pena.
(Fuente: http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/005/003.html)





El Estado Bolívar - Venezuela. (Continuación)

Extensión.


238.000 Km2.
% de la Extensión
19.17 % del territorio nacional.

Temperatura.

Entre 20 y 28 centígrados.

Árbol emblemático.

Serrapia (diphysa punctata)




Población.
La población del Estado Bolívar se estima en el año 2000 en 1.306.651 habs., mientras que en 1990 se censaban 900.310 habs. Ha experimentado un rápido crecimiento poblacional, debido a las corrientes inmigratorias internas y externas, atraídas por su despegue minero e industrial, puesto que en 1950 se censaban sólo 127.436 habitantes. En el Censo Indígena de Venezuela en 1992 se reconocían en el Estado un total de 34.977 indígenas, pertenecientes a 18 grupos étnicos, de las etnias Pemón, Kariña, Eñepa, Piaroa, Yekuana, Yanomami, Guajibo, Arawayo y otras. La densidad de población en el Estado Bolívar ha subido de 3,7 hab/km2 en 1990 a 5,4 hab/km2 en el año 2000, siendo una de las menores del promedio nacional, registrándose extensos espacios subpoblados y vacíos de población.

La expansión moderna del Estado Bolívar explica el predominio de la población urbana que subió del 41 % del total de la población estadal en 1950 al 89% en 1990. En el año 2000 se estimaba una población urbana de 1.117.617 habs. en todo el Estado Bolívar, consolidándose como el principal núcleo urbano Ciudad Guayana (683.360 habs.), seguido por la capital estadal de Ciudad Bolívar (285.992 habs.). Otros centros urbanos se distinguen en Upata (52.550 habs.), Caicara del Orinoco (30.306 habs.), Tumeremo (24.188 habs.), Guasipati (19.116 habs.), El Callao (11.744 habs.), Santa Elena de Uairén (9.047 habs.). Se expanden pequeños centros urbanos como El Palmar, El Manteco, Ciudad Piar, Los Pijiguaos, San Francisco de la Paragua, El Dorado.
% de Población


5.0 %de la población total del pais.


Clima.
Tienen gran expresión en el Norte del Estado Bolívar los climas de sabana tropical, con una estación seca entre diciembre a marzo, registrándose en algunas localidades precipitaciones medias superiores a los 1.000 mm. anuales, con 1.079 mm. y una temperatura media de 290 en Caicara del Orinoco, con 1.022 mm. y 27,50 en Ciudad Bolívar, con 1.280 mm. y 25,50 en Tumeremo. Se presenta un enclave de clima semiárido en Ciudad Guayana, mientras que en Bajo Caroní prevalece un régimen pluviométrico con dos estaciones bien marcadas. En el Centro y Sur del Estado destacan los climas de selva tropical lluviosa, húmeda todo el año, donde en las subregiones de los altos tepuyes se experimentan promedios anuales de 3.000 a 4.000 mm. Debido a la mayor elevación las temperaturas descienden en las zonas montañosas del sur. Así, en Santa Elena de Uairén, emplazada a 868 m. de altitud, la temperatura media es de 20,20 y la pluviosidad anual de 1.779 mm.

Relieve.
Paredes escarpadas y abruptas, elevaciones que superan los 2.800 metros sobre el nivel del mar, es parte del relieve que hoy sobresale en el estado Bolívar.

El relieve del estado es variado, con alturas que oscilan entre los 200 y 500 m.s.n.m., en los márgenes del rió Orinoco, hasta los tepuyes de paredes escarpadas y abruptas, con elevaciones que superan los 2.800 m.s.n.m. En el sureste se encuentra el monte Roraima con 2.810 m.s.n.m., el cual sirve de vértice fronterizo entre Venezuela, Brasil y la zona en reclamación con la República de Guayana.

En la Gran Sabana el relieve está formado por altas mesas aisladas, separadas entre si, por profundos caños destacando la Sierra de Lema y el Auyan Tepuy, donde se encuentra El Salto Ángel; al norte de la entidad se localizan las tierras llanas y al noreste se ubica la sierra de Imataca.

Hidrografía.
La hidrografía del estado Bolívar está conformada por siete cuencas principales cuyos ríos, producto de las presipitaciones continuas, representan un enorme caudal y numerosos saltos, destacando; orinoco, cuyuní, caroní, entre otros.



El Sistema hidrográfico se divide en dos vertientes: la integrada por Los ríos que desembocan en el Orinoco en sentido sur-norte y las que llevan sus aguas al rió Cuyuní en sentido oeste-este. Aproximadamente tres cuartas partes del estado están atravesadas por cursos de agua que concentran la mayor reserva hídrica nacional.

Este recurso en el estado es potencialmente ilimitado, la disponibilidad de agua superficial se estima en 590 millones de m3 / año. El enorme caudal de los ríos y numerosos saltos dan origen al gran potencial hidroenergético del estado, calculado en 75% de la riqueza bruta del país. Para 1.990 la producción de energía hidroeléctrica fue de 33.214 millones de k.w, la cual satisface el 84.5% del consumo de energía eléctrica nacional. La misma es generada por las represas Raúl Leoni, Macagua II, con una capacidad de 8.865 millones de kw y 370.000 kw, respectivamente. Está en proyecto: Cachamay, Tocoma II y Curuachi, con las cuales se generará un total 16.247.000 kw; llegándose a la optimización del aprovechamiento hidroeléctrico del estado.

La presencia de una masa boscosa productora y protectora, convierte al estado Bolívar en una zona de gran relevancia para lograr el desarrollo forestal del país. Estas tierras productoras de maderas comprenden las reservas forestales de: Imataca, la Paragua, El Caura y los lotes boscosos amparados por el decreto número 1.343, cuyo objetivo fundamental es el suministro de materia prima para la industria de la madera, a través de planes de manejo bajo el criterio de rendimiento sostenido, sin menoscabo de las demás funciones conservacionistas que cumplen. La masa boscosa productora y protectora cubre una superficie de 7.233.750 ha, de un total de 17.940.146 ha, de bosques naturales que ofrece el estado, lo que significa el 75% de la superficie del mismo.

Ríos Principales.
Aro, Caura, Caroní-Paragua, Cuchivero, Cuyuní (cuenca alta y media), Guaniamo, Guaquinima, Orinoco (cuenca media y baja), Parguasa, Raudales Arutani, Suapure, entre otros.
Lagunas: Los Francos, del Medio.

Bandera.






Himno del Estado Bolívar

CORO
Con áureos buriles tus magnas proezas,la historia en sus fastos por siempre grabo;tu suelo es emporio de ingentes riquezas,tu cielo el mas bello que el sol alumbrado.

I
Gentil amazona de faz sonriente,gallarda te muestras sobre alto peñón;el lauro circunda tu olímpica frente,y el viento tremola tu airoso pendón.
II
Al trágico encuentro de hirsutos leones,tus Águilas fueron en marcha triunfal,y el sol de San Félix brillo en tus blasones,y fue desde entonces tu nombre inmortal.

III
Tu encierras, oh patria lo bello y lo grande,la gloria te ilustra, te ampara el honor;y el bravo Orinoco tus hechos expande,contando su eterno poema de amor.
IV
Guayana santuario de música lleno,que brindas el alma contento y solaz;permitan las hadas que siempre en tu seno,sus hojas y mirtos deshoje la paz.

Letra: J. M. Agosto MéndezMúsica: Manuel Lara Colmenares



Artesanía.
Bejuco Mamure; Bejuco es el nombre que reciben diversas plantas tropicales cuyos tallos flexibles y resistentes se emplean para confeccionar cordeles, cestas y muebles. Mamure es la fibra de origen vegetal de uso común al bejuco y mayormente referida a la cestería, hecha con palma moriche y otras plantas. Igualmente la fabricación de chinchorros y hamacas.

Folklore.
Gran parte de la población aborigen de Venezuela sigue practicando sus ritos y costumbres ancestrales, entre las que figuran cantos y danzas. En las numerosas culturas indígenas del estado Bolívar, existen manifestaciones musicales y artesanales. Individualmente o en grupos, los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para la alegría en momentos de expansión colectiva. Todas ellas se caracterizan por ser una música triste, monódica.

Gastronomía.
Las tortas de casabe son preparadas con yuca y pueden comerse sola o acompañada. La gastronomía del estado comprende una gran variedad de platos.
Patrimonios Naturales.
Balnearios.
El Bosque
Balneario Candelaria
Balneario Marcela
Balneario Marhuanta
Balneario Maria Lionza
Cerro Bolívar
Jaspe
Monumento Natural formaciones de Tepuyes
Parque Nacional Canaima
Parque Nacional Jaua-Sarisariñama
Paso del Danto
Salto Ángel
Salto de Aponwao (chinak-meru)
Salto Haema
Salto KamaSalto Kawí (Kawí-merú)
Salto Kukenán
Salto La Llovizna

Patrimonios Edificados.
Ateneo de Ciudad Bolívar
Ateneo de Caicara del Orinoco
Ateneo de Ciudad Guayana-Puerto Ordaz
Carcel Vieja
Casa de los Gobernadores de la Colonia
Casa de los Machados
Casa del Congreso de Angostura
Casa del Correo del Orinoco
Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, en Ciudad Bolívar
Casa de la Cultura María Cova Fernández, en Upata.
Casa de la Cultura Ciudad Guayana, en San Félix
Casa de la Cultura de Maripa
Complejo Cultural de Tumeremo
Club la Cancha
Fortín del Zamuro
Museo de Arte Moderno Jesús Soto
Museo de Ciudad Bolívar
Museo Geológico y Minero de Guayana
Museo Talavera
Quinta San Isidro

Recursos Económicos.
Productos Agrícolas: algodón; ñame, maíz y sorgo.Cría: avícola, bovino y porcinoPesca: blanco pobre, bagre, rayado, cajaro, coporo, curbinata, dorado, palometa y zapoara, entre otros.Recursos Forestales: Algarrobo, bucare, caoba, ciruelo, gateado, guamo, sarrapia, entre otros.Recursos Minerales: Aluminio, diamante, hierro, manganeso, norio.

Actividades económicas.
Desde la década de 1960, con la visionaria labor de la institución autónoma estatal Corporación Venezolana de Guayana, CVG, se ha diversificado e incrementado la actividad económica del Estado Bolívar, a través de enormes inversiones públicas en Ciudad Guayana, en la movilización de los recursos hidroeléctricos del Caroní a través de su empresa filial CVG-Electrificación del Caroní con las centrales Macagua I, Raúl Leoni y Macagua II, y la extracción del hierro en numerosos yacimientos con su empresa filial CVG-Ferrominera del Orinoco y ulteriormente de la bauxita en Los Pijiguaos por otra empresa subsidiaria CVG-Bauxiven, que pasó a denominarse CVG-Bauxilum y el oro de El Callao con CVG-Minerven. Simultáneamente se crearon nuevas fuentes de trabajo al fomentarse en Ciudad Guayana la transformación y manufacturación de parte significativa de los recursos regionales. En el sector siderúrgico con el acero de Sidor, Fesilven con su producción de ferrosilicio y silicio metálico; en el sector del aluminio con CVG Interalúmina, y sus empresas mixtas Venalum y Alcasa; lo mismo que la empresa CVG-Carbones del Orinoco que produce ánodos.

En el interior destacan los centros mineros del hierro en la zona de San Isidro, Cerro Bolívar, Los Barrancos y otros, unidos por ferrocarril minero a los puertos de Ciudad Guayana. De importancia es el núcleo minero aurífero de El Callao. A ello hay que agregar asentamientos espontáneos de millares de pequeños mineros del oro y del diamante.

De importancia agropecuaria es la zona de influencia de la ciudad de Upata. En el río Orinoco y en sus afluentes continúan labores de pesquería. La industria forestal mantiene en explotación superficies de magnitud en las reservas forestales. Van tomando creciente importancia las corrientes turísticas, como las que se evidencian en Canaima y la Gran Sabana.